La Hermandad de Santa Águeda es una institución que ha tenido que enfrentarse a diferentes dificultades y desafíos a lo largo de los últimos tiempos. Una de estas situaciones es la que vivió en los primeros años del siglo XX cuando un grupo de vecinos pone en marcha el proyecto de creación de una nueva hermandad y de unos nuevos estatutos, “olvidando” el pasado más inmediato de esta hermandad.
Cofradías y hermandades
Apuntes, descripciones, obras, patrimonio artístico, datos, textos y contenidos relacionados con las cofradías y hermandades de Villalba del Alcor.
Historia de la Hermandad de la Virgen del Carmen (VI)
Una de las cuestiones más interesantes que rodean la historia de la Hermandad de la Virgen del Carmen de Villalba del Alcor, interesante y sin duda enigmática, es la referida a su consideración, constitución o afiliación a la Tercera Orden Carmelita.
El Nazareno de Villalba del Alcor en su 75 cumpleaños
Terminada esta Semana Santa 2016, y con el riesgo de ser un poco «cansino», aprovechando la inercia de estos días pasados, no me resisto a unirme a la celebración de este año tan especial para la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villalba del Alcor. Mi pequeña contribución al 75º aniversario de la hechura del […]
Reglas de antiguas cofradías penitenciales de Villalba del Alcor
Hoy, Viernes de Dolores, vamos a dedicar nuestro artículo al proceso de creación, y aprobación por parte de las autoridades eclesiásticas, de las nuevas reglas o estatutos que las antiguas cofradías penitenciales de Villalba del Alcor desarrollaron y promovieron a finales del siglo XIX.
A lo largo del último cuarto de ese siglo XIX, la etapa conocida como restauración borbónica, se produce un lento proceso de redacción y aprobación de reglas por parte de muchas hermandades debido a un patente resurgimiento de todo lo relacionado con el mundo penitencial, además de un incremento del interés de la jerarquía eclesiástica por todo lo relativo al aspecto espiritual de estas hermandades.
Fragmentos de historia: La Hermandad de la Virgen del Carmen (y IV)
Como ya comentamos en un artículo anterior, la fiesta del Carmen está unida al crecimiento, retroceso, enriquecimiento, empobrecimiento, auge y decadencia de la misma hermandad, independientemente de la devoción y el fervor popular. Por eso podemos indicar como fecha clave en su desarrollo histórico el año 1893. A partir de ese año comienza una nueva etapa de la hermandad de la Virgen del Carmen tras su aprobación el día 9 de agosto de ese año.
Fragmentos históricos: La Hermandad de la Virgen del Carmen (III)
La celebración de la fiesta del Carmen es hoy una de las citas festivo-religiosas más emotivas y populares del calendario anual de Villalba del Alcor. Un festejo que tiene como elemento central y más importante la procesión de la Virgen. Su organización, financiación y ordenación ha estado, desde tiempo inmemorial, a cargo de la hermandad de la Virgen del Carmen. Sin entrar en profundidad continuaremos describiendo en estas entregas algunas situaciones y detalles de interés a lo largo de casi un siglo, de los años que van desde mediados del siglo XIX a mediados (casi) del XX.