Soy Francisco Romero Morales y aunque mi formación académica estuvo (y sigue estando, a la vista está) relacionada con las humanidades, gran parte de mi vida profesional ha estado más ligada al ámbito de la comunicación que al de las humanidades, algo que ha resultado ser especialmente valioso a la hora de enfocar los temas contenidos en esta web, de tratarlos de forma diferente y más personal.
A lo largo de este tiempo he comprobado como la organización, la gestión, el diseño, la planificación, el funcionamiento de las mismas organizaciones que tienen como fin la promoción y difusión de contenidos relacionados con determinadas áreas culturales, no han sido capaces de aprovechar y desarrollar todo el potencial que les ofrece eso que llamamos «Internet».
Y esta es la razón que me ha llevado enfocar esta web de manera diferente. Hoy, la relación entre conocimiento y comunicación debe ser, sin duda, una relación estrecha, que fluya en ambas direcciones. Demandamos conocimiento, pero que sea un conocimiento accesible y de calidad, que se ajuste a los nuevos estándares y formatos que manejamos de manera habitual.
A día de hoy, el contenido de calidad no es un producto «inmediato». Estos contenidos se benefician de esa inmediatez y de las ventajas de los canales online desde el momento en que los convertimos en objetos virtuales. Pero para llegar hasta ahí el proceso requiere inversión (de tiempo y dinero), esfuerzo y dedicación.
Por estas razones considero que el acceso a este conocimiento, a los contenidos de esta web deben seguir siendo públicos en su mayoría, pero, en algunos casos, su acceso debe estar restringido (que no cerrado) a un público que valore y respete este trabajo.
Para mantener el nivel de las propuestas, ampliar la oferta de proyectos y gestionar nuevas fórmulas y programas de divulgación he incorporado el modelo de suscripción tan habitual en los procesos de comunicación entre los creadores de contenidos y su «público». Este sistema facilita el acceso de manera inmediata y personalizada a los contenidos que voy generando, creando así una comunidad que comparte el interés por el conocimiento de Villalba del Alcor y la historia en general.