Relación de breves de contenido variado y relacionados con diferentes momentos y hechos del pasado de Villalba del Alcor. Detalles que ilustran un instante de su historia.

Villalba del Alcor. Año de 1741
Un vecino de Villalba del Alcor, el presbítero Juan Salvador Osorno, fundó un Santo Monte de Piedad para remediar a los vecinos necesitados de esta villa.
El primer Monte de Piedad moderno fue fundado en Madrid a principios de ese siglo y sólo un año antes (1740) se fundó en Granada el primero de importancia de Andalucía.

Villalba del Alcor. Año de 1779
Se hace necesario adelantar la tribuna vieja para colocar el nuevo órgano que unos años antes había realizado Francisco Pérez Valladolid (1703-1776), uno de los principales organeros de Andalucía occidental y renovador de la tradición organística. Su precio: 11.721 reales (398.531 maravedís).

Villalba del Alcor. Año de 1565
No cabe duda que el motor económico de Villalba a lo largo del siglo XVI fue la producción y comercialización de sus vinos. Tanto es así que la nómina de comerciantes, bodegas y lagares de este pueblo es apabullante. El crecimiento de esta actividad también afectó a las relaciones entre lo público y lo privado y en algunos casos el complejo equilibrio entre los intereses privados y la defensa del “bien común» por parte de las autoridades locales dio lugar a disputas y enfrentamientos entre las instituciones y algunos vecinos.
Un buen ejemplo es el que os traigo hoy y que enfrentó al cabildo/ayuntamiento de Villalba con una vecina, doña Constanza de Gallegos (viuda de un bachiller, influyente personaje local, esta mujer es un ejemplo que pone de manifiesto la capacidad y la iniciativa que muchas mujeres desarrollaron en este siglo -merece un artículo- ) y su hijo.
En esta caso asistimos a un pleito que se entabla entre ambas partes cuando madre e hijo tienen la intención de querer hacer un lagar de pisar uva en la plaza pública desta villa. Un proyecto al que se opone el concejo por ser una “obra nueva” y que, llegado el caso sea demolida e derribada, justificando esta decisión, al menos es la que se argumenta en los papeles, en que el dicho lagar no se haga por ser como es obra nueva e daño e gran perjuicio e fealdad e gran deshonra del concejo desta villa e vecinos desta villa e de la plaza pública della…
Un ejemplo de que la preocupación por mantener el buen aspecto de nuestro pueblo no es algo nuevo, nos viene de antiguo.

Villalba del Alcor. Año de 1723
Gastos que importaron las viñas de la Casa y Ermita de Nuestra Señora de las Reliquias:
…8.865 maravedís gastados en poda, cava, sierra, capataz, sarmentador y viñadero del año veinte y tres.
…20.017 maravedís gastados en la vendimia deste año en vendimiadores, carretería para la uva, lagareros, yeso y arrope para el mosto…

Villalba del Alcor. Año de 1742
… que por cuanto la efigie de Santa Águeda, patrona de esta villa, que está en el último cuerpo del retablo del altar mayor tiene desnudo medio cuerpo arriba por estar en figura de revivir el martirio, lo que no es decente a la vista, mandó su Ilustrísima se quite y ponga una tunicela o vista con las insignias de dicho martirio para la mayor decencia«.
Y esto ordenó el Sr. Delegado Arzobispal en su visita a nuestra iglesia parroquial.

Villalba del Alcor. Año de 1604
«Declaro que yo soy hermano de la cofradía de Nuestra Señora del Carmen desta villa y se me deben algunas luminarias y entradas y es a mi cargo algunos maravedís que han entrado en mi poder. Mando que lo que pareciere yo deber se le pague a la dicha cofradía y lo que se me debiere se cobre…»

Villalba del Alcor. Año de 1730
«…cuando hay fiestas de toros en la plaza de esta villa se hacen andamios encima de las tapias del corralillo de esta iglesia en grave perjuicio suyo».

Villalba del Alcor. Año de 1700
«En esta villa hay dos conventos, uno de frailes carmelitas de la observancia que consta de diez religiosos y otro de monjas de la misma orden, que consta de treinta. El de frailes es pobrísimo y muy rico el de las monjas».
Villalba del Alcor. Año de 1930
«En la tarde del 31 de mayo tuvo lugar el acto de inauguración oficial de la nueva plaza de abastos, construida en la calle Rafael Tenorio con todos los adelantos modernos y alicatada de mosaicos de varios colores. Durante el acto se dispararon gran cantidad de cohetes y la banda municipal ejecutó bonitas composiciones».