• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Historia de Villalba del Alcor

Historia de Villalba del Alcor

Apuntes de historia local y social de Villalba del Alcor

  • Quién soy
  • Artículos
  • Publicaciones
  • Ilustraciones
  • Infografías
  • Sabías que…
  • Contacto
  • Suscripción

Blog de Gadeas

El aprendiz de un ciego oracionero de Villalba del Alcor

22 abril, 2022

Pintura Lazarillo de Tormes

La presencia de los ciegos como rezadores de oraciones fue un elemento constante y habitual en la sociedad española a lo largo de toda la Edad Moderna. Una actividad que como cualquier oficio requería de la presencia de aprendices para mantener esta antigua tradición medieval.

Publicado en: Tradiciones

La cédula real de un clérigo de Villalba del Alcor para pasar a las Indias

3 abril, 2022

Vista Sevilla siglo XVI

Obtener la licencia que la Casa de Contratación concedía para poder pasar a Indias era el requisito que cualquier viajero esperaba conseguir tras un proceso en el que debía comprobarse la consistencia de su petición. Un proceso que afectaba, incluso, a clérigos que disponían de un permiso concedido por la corona, como es el caso del clérigo de Villalba del Alcor Juan Rodríguez.

Publicado en: Biografías, Villalba y América

Historias en torno a la Calleja de las Monjas

24 marzo, 2022

CAlleja de las Monjas de Villalba del Alcor

La calleja de las Monjas de Villalba del Alcor es una de las reducidas calles transversales que unen los dos ejes viarios más importantes de Villalba: la calle Real y la calle San Bartolomé-Palomar. Las incógnitas en torno a su nombre o la especial vinculación de este espacio con América son el objeto de este artículo.

Publicado en: Urbanismo, Villalba y América

Predicadores de Cuaresma (en Villalba del Alcor)

16 marzo, 2022

Imagen fraile capuchino

Una costumbre arraigada en la tradición española es la presencia de un Predicador de Cuaresma en las parroquias rurales durante el ciclo cuaresmal. Un orador que transmitiera un mensajes acorde con los principios sagrados que ordenaban la sociedad del momento. Su presencia y elección generaba conflictos entre las diferentes instituciones civiles y religiosas. Es lo que sucedió en Villalba del Alcor a mediados del siglo XVI.

Publicado en: Tradiciones

Dos vecinos de Manzanilla en el naufragio del Juncal

23 febrero, 2022

Taller de tonelería

Por la reclamación de una viuda sabemos que entre los tripulantes que desaparecieron en el naufragio de Nuestra Señora del Juncal se encontraban un padre, tonelero, y su hijo, paje, vecinos de Manzanilla (Huelva).

Publicado en: Historia de España

El naufragio de Nuestra Señora del Juncal

16 febrero, 2022

El regreso a España de una flota desde puertos americanos estaba siempre sujeta a todo tipo de amenazas. En el naufragio de Nuestra Señora del Juncal se conjuraron las derivadas de una climatología adversa y las procedentes de la propia naturaleza humana. El resultado fue trágico.

Publicado en: Historia de España

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2022 · Diseñado por F. Romero Morales

Política de Privacidad | Cookies | Aviso Legal

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Utilizo cookies para asegurar tu mejor experiencia en esta web. Si continuas en este sitio entenderé que estás de acuerdo.
Más información Aceptar