La devoción del Nombre de Jesús se remonta al siglo XIII. Al impulso inicial de dominicos y franciscanos se le sumó más tarde la ardua defensa que del Nombre de Jesús hizo la Compañía de Jesús. La incorporación a estas cofradías del Dulce Nombre de Jesús de un Nazareno integran en una misma corporación la adoración y exaltación de Jesús, de su nombre, y el misterio de la Pasión.
Blog de Gadeas
Las hermanas Carrero y Robles
Las hermanas Carrero y Robles, solteras las tres y sin oficio, miembros de una familia bien situada y reputada de Villalba del Alcor, son un ejemplo de conducta social de una época convulsa, la segunda mitad del siglo XIX, con fuertes vínculos familiares y unas creencias muy arraigadas.
Benefactores del convento carmelita de Villalba del Alcor
Muchas han sido las personas que con su dinero, patrimonio, esfuerzo, trabajo, tiempo o con su persona, han ejercido de benefactoras del convento carmelita de Villalba del Alcor. Presentamos el caso de dos familias, Cepeda y Carrero, que, con un siglo de diferencia, pueden servir para entender el valor que esta institución ha tenido siempre para el pueblo.
Santa Águeda en Villalba del Alcor. Algunos datos.
La evolución histórica de la devoción por Santa Águeda en Villalba del Alcor es un tema casi desconocido. Resulta difícil explicar la presencia de una devoción tan extendida y conocida en el norte de nuestro país pero casi inexistente en el sur. Aunque escasas y dispersas, recogemos algunas referencias documentales de los siglos XVI, XVII y XIX sobre sus recursos, devoción y el papel de la mujer.
Los Herrera y los O´Reilly
Descendientes de vecinos de Villalba del Alcor emparentados con descendientes de irlandeses al servicio de España. En la América española de principios del XIX. los protagonistas: Herrera y O´Reilly.
Gonzalo de Herrera y el Marquesado de Villalta
Gonzalo de Herrera, Marqués de Villalta desde 1668, natural de Villalba del Alcor, y su hijo Gonzalo, fueron protagonistas de la historia de Cartagena de Indias a lo largo del siglo XVII.