Una de las cuestiones más interesantes que rodean la historia de la Hermandad de la Virgen del Carmen de Villalba del Alcor, interesante y sin duda enigmática, es la referida a su consideración, constitución o afiliación a la Tercera Orden Carmelita.
Vaya por delante que el más importante investigador de la historia de Villalba del Alcor, Juan Infante Galán, defendió siempre la inexistencia de esta vinculación con la Tercera Orden. Sin embargo, y a pesar de esta contundente afirmación, justificada por la propia inexistencia de documentos que rebatan esta postura, podemos confirmar documentalmente que existe una referencia continua a esta Tercera Orden en los propios documentos expedidos por la Hermandad.
Una realidad o un deseo. Un territorio desconocido en el que bien se podría investigar más profundamente. En cualquier caso no cabe duda del interés que existía en que la Hermandad diera un paso más y ascendiera en el escalafón carmelita.
¿Qué es la Tercera Orden Carmelita?
La Tercera Orden del Carmen recibe este nombre por haber surgido en “tercer” lugar, después de frailes y monjas que constituían la Primera y Segunda Orden del Carmen. Hoy se considera una asociación “cuyos miembros, viviendo en el mundo y participando del espíritu de un instituto religioso, se dedican al apostolado y buscan la perfección cristiana bajo la alta dirección de ese instituto”.
Una manera sencilla de integrarse dentro de la espiritualidad de la orden pero manteniendo su estilo de vida, son seglares que viven la espiritualidad de la Orden en sus diferentes circunstancias de vida secular.
La Hermandad de la Virgen del Carmen como Orden Tercera
Habitualmente, las reuniones del cabildo tenían lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, mientras este convento permaneció en activo (con la correspondiente licencia eclesiástica). De esas reuniones quedaba constancia por escrito, como era costumbre, y es allí en uno de esos documentos donde se manifiesta el interés de la hermandad por promover su pertenencia o hacerla efectiva.
El 3 de octubre de 1728, el cabildo se reúne como tiene por costumbre en la iglesia del convento carmelita
donde está fundada la Hermandad de la Tercera Orden de Nuestra Señora del Carmen.
Asisten el prior del convento, los definidores… Y en ella,
dijeron que habiendo reconocido los estatutos y reglas con que hasta ahora se ha expresado se halla que solo hay regla de hermandad de Nuestra Señora del Carmen y que `por lo que toca a Tercera Orden, aunque hay estatutos no están con la solemnidad que se requiere. Y mediante las muchas gracias e indulgencias que están concedidas por los sumos pontífices a la Orden Tercera de Nuestra Señora, deseando el aumento y devoción en los fieles…
Acordaron
se solicite con el R.P. Provincial de la Provincia de Andalucía de dicha sagrada religión de Nuestra Señora del Carmen el que se dé licencia para que en este convento se erija dicha Orden Tercera.
Para llevar a cabo esta gestión nombraron a varios diputados (al prior, a D. Fernando de Paz y Medina y a D. José Fernández de Landa), dándoles poderes para que “hagan todas las diligencias que más convengan y necesarias sean” para “que tenga efecto su consecución”.
Había interés, había incluso unos estatutos pero no existe la confirmación, la licencia, la carta de erección de esta Orden Tercera.
Desconocemos si los trámites llegaron a obtener el resultado deseado, lo que sí sabemos es que, en la documentación posterior aparece siempre la referencia a la Orden Tercera, ya sea como una simple fórmula de introducción del texto o bien con un fundamento “legal”. Veamos un par de ejemplos:
1775 Referencia sobre “practicar un inventario formal de las alhajas correspondientes a esta Tercería”*.
1787 Se reúnen los diputados “de la Tercería o Hermandad de Nuestra Señora del Carmen”.
1824 Se dice “…observando la decadencia de la hermandad de N. M. y Sra. del Carmen que por el fallecimiento del señor Rafael de Salas, prior interino de esta Tercera Orden”.
Un curioso “misterio” en la historia de la Hermandad de la Virgen del Carmen que esperemos se resuelva algún día.
*Si queréis reproduciremos el contenido de este inventario, muy completo y exhaustivo.
El lunes nos leemos con más y mejor.