Obtener la licencia que la Casa de Contratación concedía para poder pasar a Indias era el requisito que cualquier viajero esperaba conseguir tras un proceso en el que debía comprobarse la consistencia de su petición. Un proceso que afectaba, incluso, a clérigos que disponían de un permiso concedido por la corona, como es el caso del clérigo de Villalba del Alcor Juan Rodríguez.
Biografías
Semblanzas, anécdotas, referencias y detalles de la vida de algunos protagonistas de la historia de Villalba del Alcor.
El campanero de Villalba del Alcor
El maestro campanero Lorenzo Ornedo se avecindó en Villalba del Alcor en la segunda mitad del siglo XVIII. Procedente de tierras cántabras con una antigua tradición fundidora, fue uno de los muchos campaneros que salieron de esas tierras. Sus trabajos se pueden encontrar en diferentes torres de Andalucía y su apellido ha perdurado hasta hoy en este pueblo.
Las hermanas Carrero y Robles
Las hermanas Carrero y Robles, solteras las tres y sin oficio, miembros de una familia bien situada y reputada de Villalba del Alcor, son un ejemplo de conducta social de una época convulsa, la segunda mitad del siglo XIX, con fuertes vínculos familiares y unas creencias muy arraigadas.
Benefactores del convento carmelita de Villalba del Alcor
Muchas han sido las personas que con su dinero, patrimonio, esfuerzo, trabajo, tiempo o con su persona, han ejercido de benefactoras del convento carmelita de Villalba del Alcor. Presentamos el caso de dos familias, Cepeda y Carrero, que, con un siglo de diferencia, pueden servir para entender el valor que esta institución ha tenido siempre para el pueblo.
Los Herrera y los O´Reilly
Descendientes de vecinos de Villalba del Alcor emparentados con descendientes de irlandeses al servicio de España. En la América española de principios del XIX. los protagonistas: Herrera y O´Reilly.
Gonzalo de Herrera y el Marquesado de Villalta
Gonzalo de Herrera, Marqués de Villalta desde 1668, natural de Villalba del Alcor, y su hijo Gonzalo, fueron protagonistas de la historia de Cartagena de Indias a lo largo del siglo XVII.