Completamos con este artículo el asunto referido a las “fraternales” relaciones establecidas entre las cofradías de la Misericordia y la Vera Cruz en torno a la cesión de una y la adquisición de la otra de una ermita para convertirla en su nueva sede y lugar de culto a sus titulares.
La situación parecía que no dejaba lugar a dudas pero comentábamos que las cosas podían dar un vuelco. Vamos a ello.

La respuesta
Cierto es que nos quedamos con las ganas de conocer las verdaderas razones por las que se solicita este amparo, pero no sería extraño que se debiera a problemas internos dentro de la Vera Cruz. Y más adelante quizás podamos intuirlo.
Un año después, en 1568, se celebra otra reunión , en este caso de nos, la cofradía y hermandad de la Vera Cruz y Sangre de Jesucristo desta villa de Villalba, estando juntos para los de yuso contenido, conviene a saber, Alonso Franco de Arcos, hermano mayor, e Antón Benítez, e Juan López e Gonzalo Domínguez e Fernando Díaz Polo, diputados de la dicha cofradía, por nos y en nombre y en voz de la dicha cofradía y de los otros hermanos y confrades della que agora son o serán de aquí adelante.
Se trata de un cónclave en la que apreciamos varios cambios, o uno: han cambiado los representantes presentes en esa junta de gobierno de la cofradía. Se ha renovado y los nombres que aparecían hace un año, al parecer. no figuran ya como miembros de tal directiva.
El encuentro forma parte de un trámite frecuente en la vida de las cofradías, el de entregar un poder a un representante legal para que, en nombre de la institución, pueda gestionar, tramitar o dilegenciar asuntos que, requiriendo una especial dedicación o conocimiento, sean de especial interés para ella, tanto de negocios de carácter económico, religioso, o civil.
En este caso otorgan este poder cumplido bastante según lo nos habemos y tenemos e de derecho debe valer, a Pedro Rodríguez, vecino desta villa de Villalba, e a Francisco de Carranza, procurador de causas en el consistorio arzobispal de la ciudad de Sevilla, a ambos a dos, juntamente e a cada uno por sí … especialmente para que por nos y en nuestro nombre e de esta dicha confradía se pueda presentar e presenten de hecho o como más a nuestro derecho convenga en grado de apelación ante Ilustrísimo y muy reverendo señor Provisor de la Santa Iglesia de Sevilla.
¿Cuál es el asunto que les ha llevado a otorgar este poder y a seleccionar a estos representantes?
La norma, en la mayoría de las ocasiones era designar al propio hermano mayor como representante de la hermandad para tramitar asuntos concretos que no requieran la intervención de todo el cabildo.
En nuestro caso se han nombrado dos personas, una de ellas es un profesional con experiencia, prestigio y curtido en estos ambientes.
Y aquí es cuando comenzamos a «entender» y responder a algunas cuestiones planteadas a lo largo de todo este proceso. Respuestas que no cierran este asunto, sino, más bien, abren otros interrogantes, a las que, esta vez sí, no podemos ofrecer respuesta.
Una decisión discorde
El encargo que se les hace a estos representantes es rebatir y anular la orden, un cierto mandato que el señor visitador de este arzobispado dio a pedimento de los hermanos y cofrades de la cofradía de la Misericordia desta villa por el cual en efecto tiene mandado sacar e llevar de la iglesia de Nuestra Señora de las Reliquias desta villa las imágenes del Santa Crucifijo e de Nuestra Señora desta santa cofradía a la ermita de señor san Sebastián…
¿Quiere decir esto que es la propia cofradía de la Misericordia la que tiene interés y propone sacar de su sede a la cofradía de la Vera Cruz?
Es posible que esto fuera así. Hay que tener en cuenta que esta cofradía de la Vera Cruz tendría pocos años de vida (recordemos que estas cofradías se generalizaron durante la primera mitad del siglo). Hemos pasado el ecuador de la centuria y no sería extraño pensar que las relaciones, intereses e influencias no está aún asentadas ni bien definidas. No existe aún una antigua tradición a la que recurrir.
No podemos dejar pasar por alto otro dato que nos ofrece el documento y es la «posible» existencia de una segunda imagen, compañera del crucificado, de la que no tenemos dato alguno.
Parece ser que la Misericordia no tenía claro que la Vera Cruz residiera en “su ermita” de las Reliquias y para ello, con el apoyo del arzobispado, y en su nombra el visitador, consigue “sacar” a la Vera Cruz de este templo “principal” y trasladarla a otro espacio sagrado “menor”.
La Vera Cruz, se puede pensar que, en un primer momento, se avino a esta decisión, pero, finalmente, un cambio en sus órganos de decisión generó una respuesta y una actitud opuesta a este parecer, introduciendo un nuevo escenario en las relaciones entre ambas asociaciones.
El propósito final
La cofradía de la Sangre se plantea como objetivo, a través del nombramiento de estos representantes legales, ser recibidos en el dicho grado de apelación e pedir e suplicar revocación de lo mandado e decir e alegar en nombre desta hermandad las causas e razones que le convinieren para ello e para que puedan pedir restitución de cualesquier cosas y casos en que esta confradía haya sido lesa e danificada e pedir sea restituida al punto y estado en que estaba antes. Y al tiempo que recibiese la tal lesión e damnificación e cerca dello fagan los autos, pedimentos, requerimientos, protestamientos, citaciones, presentaciones de testigos, probanzas y escrituras e facer juramentos e todas las otras cosas que a esta dicha cofradía convengan.
El propósito final, la meta que quieren alcanzar, es que la cofradía de la Vera Cruz y Sangre de Jesucristo :
No sé si esta breve incursión en la vida de las cofradías villalberas ha despejado dudas o hemos planteado otras muchas. Sin duda, este sería el escenario ideal: curiosidad e interés. «Ambos a dos» como dicen los documentos, para incentivar ese deseo de conocimiento por aquello que ha estado siempre formando parte de nuestras vidas.
En cualquier caso, cerramos este capítulo pero iremos abriendo otros a lo largo de los próximos artículos.
Espero que os haya resultado de interés, o simplemente que os haya gustado. Si es así, puedes compartir este artículo en redes sociales.
Temas de Historia
Biografías – Instituciones religiosas – Villalba y América – Urbanismo – Tradiciones – Historia de España – Opinión
¿Quieres estar al día de todo lo que publico?
Para estar informado de las actualizaciones y publicaciones de Gadeas