Viendo el interés de algunas instituciones locales por el mundo del vino, al menos en materia de imagen, queremos aportar nuestro granito de arena sobre este tema.
Sin duda un tema apasionante, pero también desconocido. Es indudable la vinculación de Villalba y el vino, pero para revalorizar, potenciar y divulgar una propuesta basada en un producto tan determinado y determinante es conveniente conocer su historia, su evolución, su desarrollo… a lo largo del tiempo.
Dar respuesta a porqués, cómo, cuándo, dónde, quiénes…Por eso sería interesante y deseable realizar un estudio en profundidad de una actividad que modeló y articuló la vida de este pueblo durante mucho tiempo.
Dicho lo cual, queremos contribuir a esta reflexión inicial con una breve pincelada de lo que podría ser el gran fresco de esta actividad en este pueblo. Se trata de tres referencias a varias bodegas de Villalba del Alcor existentes a mediados del siglo XIX.
Villalba del Alcor fue un pueblo de multitud de bodegas, grandes, pequeñas o integradas como dependencias de viviendas, repartidas por todo el casco urbano. De ellas tenemos noticias a lo largo de los siglos, de sus dimensiones, utensilios, capacidades… Pero hoy nos vamos a centrar en tres que seguro que muchos recuerdan todavía.
La primera es una bodega con lagar y viga que José Romero y Botejón (hijo de José Romero y Landa) vende a su hermano Vicente.
Se trata de una bodega de tres naves, en un regular estado de vida, con lagar, viga, formando esquina a la calle Real para donde tiene una puerta que mira al norte y al principio de la nombrada de La Fuente para donde tiene otra puerta más pequeña y otra tercera a una especie de pasadizo disfrutadero, tanto para la finca que se va deslindando como para otra bodega y corralón propio del comprador, lindando la de esta venta por el ocaso (oeste) y parte del sur con edificios de don Sebastián Prieto y otros del mismo comprador y con el dicho disfrutadero que lo es también de un molino de aceite en que ambos contratantes y su señora madre y otras hermanas tienen una parte…
La segunda es otra venta que realiza Jacinto Carrero a Ignacio Carrero y Robles, su hijo.
Se trata de siete octavas partes de una bodega en la calle de San Bartolomé de esta población, conocida por el Portalón, en la cual hay un lagar grande de hollar uvas con dos pilones, dos vigas o prensas, varias tinajas grandes (…), un almacén para aceite (…), una atarazana de dos naves (…), un colgadizo en que hay dos calderas (…), otra para arrope… Cuya finca linda toda ella a norte con una fanega de tierra cercada, a poniente con parte de dicha tierra y con corral y casas de don Juan de la Concepción Romero, a sur con calle de San Bartolomé y por oriente con calleja nombrada del Portalón y con la cual hace esquina.
De la última tenemos noticias en el inventario de lo bienes de don Francisco de Cepeda y Cepeda.
Se trata de una bodega lagar para pisar uvas con un corraloncete en que hay tres pozas para orujo, una caldera de aguardiente con su baño, otra de arrope con su tintero inmediato a ella, viga, lagar (…), una anteatarazana para toneles y una atarazana grande de dos naves con arquería por el centro, cuya entrada y frente está por la calle del Palomar mirando al sur y una puerta falsa en la calleja del Ejido mirando al norte. La medida superficial de la bodega lagar es… (si sumamos toda la superficie nos daría unos 1300 m2). Linda toda la finca por levante con bodegas de la testamentaria de Francisco de Cepeda y estacada de don Francisco González, por el norte con la calleja de Ejído y a poniente con molino de aceite de don Diego Pérez Rañón (vecino de la Palma).
Unos años antes don José de Cepeda y Alcalde (hermano del famoso Ignacio de Cepeda y Alcalde) había vendido a su primo Francisco de Cepeda y Cepeda una bodega de tres naves con lagar de hoyar uva, viga y demás utensilios necesarios al efecto y un colgadizo contiguo a la misma, situado todo en la calle Palomar de esta población.
Sin duda un territorio inédito y apasionante y un desafío para nuestra identidad de pueblo.
Temas de Historia
Biografías – Instituciones religiosas – Villalba y América – Urbanismo – Tradiciones – Historia de España – Opinión
¿Quieres estar al día de todo lo que publico?
Para estar informado de las actualizaciones y publicaciones de Gadeas