
Tras el trabajo sobre los hermanos Robles-Benítez, que presentamos hace unos meses, sacando a la luz la existencia de varios villalberos que desarrollaron sus vidas en tierras americanas donde dejaron una huella que aún perdura en la memoria chilena, hemos querido ampliar un poco más los datos referidos a estos personajes. En esta ocasión hemos desglosado la genealogía de los hermanos Benítez Robles, estos personajes históricos de Villalba del Alcor en Chile, apuntando algunos datos sobre sus predecesores.
Mediados del siglo XVIII
Matrimonio formado por Francisco de Robles y Isabel Fabiana Muñiz tienen 3 hijos
José de Robles
Juan de Robles
Catalina de Robles
1776. Juan de Robles y su hermano José de Robles, tienen una deuda con el pósito de la villa de 106 fanegas de trigo (una cantidad nada despreciable) que deben pagar sumándole medio almud a cada una.
1778. Juan de Robles demanda a una vecina de Manzanilla por deberle cierta cantidad de dinero.
1782 Juan de Robles declara que es “natural de el lugar de Villarrasa y vecino de esta villa de Villalba del Alcor, hijo legítimo de Francisco de Robles y de Isabel Fabiana Muñiz” también de Villarrasa. Se declara también hermano de Nuestro Padre Jesús Nazareno (será enterrado a los pies de su altar).
Estuvo casado en un primer matrimonio con Isabel Moreno. Con ella tuvo tres hijos:
Francisco de Robles, casado con Antonia Moreno en segundas nupcias.
José de Robles, casado con María Díaz.
Pablo de Robles, casado con Inés Benítez.
Estuvo casado en un segundo matrimonio con Teresa Mestre (ya era viuda de Juan Rodríguez de Reina). Tuvieron un hijo.
Rafael de Robles. Su padre le deja la casa donde vive, en calle de La Fuente (muere muy joven).
Por Pablo era por el que sentía más apego, por eso, en su testamento le suma cierta cantidad de dinero a su legado “por el amor y cariño que le tengo”, al igual que a su mujer “en remuneración por el mucho esmero, celo y cuidado que han tenido y tienen en asistirme y cuidarme por estar y haber estado viviendo en mi propia casa”
1783. Francisco de Robles se encuentra “preso en la cárcel pública” porque se le acusa de “ser cómplice en el hurto de varias caballerías y un cerdo” y le da poderes a su padre para que lo defienda en su nombre en esta causa.
1784. La condena por este delito acaba siendo de “cuatro años de destierro de esta villa y cinco leguas en contorno” pero, coincidiendo con un “feliz parto de la princesa”, su padre, Juan de Robles, pide al rey el indulto, que se le concede bajo fianza, en este caso de convertirse en “carcelero”, o vigilante de su hijo, bajo pena de “cárcel segura” y con el aval de sus bienes.
Principios siglo XIX
Francisco de Robles tuvo varios hijos: Catalina, José, Isabel y Juan de Robles con el que, al parecer, tenía mejor relación, ya que en 1818 ambos se comprometen por escrito: el padre a darle una cantidad diaria al hijo para su manutención y el hijo, a “mantenerlo todo el tiempo de su vida y a enterrarlo con aquella decencia y amor que permitan mis circunstancias” aun cuando no pueda seguir pagando su manutención.
Juan de Robles, se casó dos veces, la primera con Ana Garfías, en 1802, con la que tuvo una hija:
María Antonia Robles Garfias (casada con Francisco Sotelo) y avecindada en Bollullos.
Su segundo casamiento, en 1824, fue con Teresa de Toro (viuda de Francisco Benítez), con la que tuvo un hijo
Juan José Robles y Toro
Hagamos también una breve parada en 1816 para detallar algo más la genealogía de los hermanos Benítez Robles.
Marzo de 1816. Francisco Benítez hace testamento cuando está en cama y a punto de morir.
Como yo, Francisco Benítez, vecino que soy de esta villa de Villalba del Alcor, hijo legítimo de otro Francisco Benítez y de Francisca de Toro , el primero ya difunto, naturales que son de esta misma villa…
Quiero que mi cuerpo hecho cadáver se le dé sepultura eclesiástica en la iglesia parroquial del Sr. San Bartolomé de esta villa, en la nave del Rosario, frente la capilla de Nuestra Señora de los Dolores…
Declaro me hallo casado… con Teresa de Toro… y hemos procreado por nuestros hijos a Francisco, de edad de diez años, María del Rosario, como de ocho, a Antonio José Benítez, como de tres y al póstumo o póstuma que de a luz la referida mi mujer que se haya embarazada en la actualidad… (sería José Benítez)
Declaro que los únicos bienes que en la actualidad poseo se reducen a las casas en que de presente vivo, calle del Cerrillo, muebles de ella, ropa de vestir y como dos fanegas sembradas de habas a la Vera del Lugar…
Nombra albacea testamentario a “Manuel del Toro, presbítero” (tío suyo, hermano de su madre).
Deja bastantes deudas y una situación complicada para su mujer y sus hijos.
Abril de 1816. Apenas un mes después de su muerte, su mujer permuta su casa de la calle del Cerrillo por otra en la calle Barristraga.
1819. Teresa vende la mitad de la casa que tiene en la calle Barristraga compuesta de dos portales y medio pozo. Y de ella vende la mitad y la mitad del medio pozo que tiene.
Las cosas no parecían ir muy bien.
1824 se casa con Juan de Robles y tienen un hijo, el futuro fundador del pueblo chileno de San Vicente de Tagua Tagua.
Nos leemos el jueves con más y mejor.