Eduardo Brett y Ofrey nació en Zaragoza a comienzos del último decenio del siglo XVIII. Muy joven se incorporó como cadete a la unidad de su padre, un coronel del Regimiento de Hibernia de origen irlandés. Su madre, Bárbara Ofrey, descendía de militares (su padre era capitán de ingenieros). Hijo único, tomó parte en varias acciones durante la Guerra de la Independencia.
En 1824 contrajo matrimonio con Francisca de Cepeda y Cepeda y unos años después se retiró de la vida militar con el grado de Teniente Coronel de Infantería. Se intitulaba como Barón de Reynols y Caballero de la Orden de San Hermenegildo y San Fernando (1).
Muchos son los enigmas de su vida, incluido el que explicaría las circunstancias en las que conoció a su mujer, aunque no hay que descartar que fuera en una de sus idas y venidas como militar, cuando intimara con una mujer bien posicionada económicamente que le garantizara una cómoda vida.
Como se recoge en la Aceptación de herencia y descripción de bienes heredados de su esposa en 1864 (2), el viejo coronel retirado, vecino de esta villa y ya viudo de la señora Francisca de Cepeda y Cepeda (miembro de una familia poderosa y endogámica: padres José de Cepeda y Dolores de Cepeda y su abuelo Vicente de Cepeda), reside en una casa sita en calle San Bartolomé nº 1. Una casa de morada compuesta de planta baja y alta con una superficie de 22 varas de frente y 17 de ancho, con varias oficinas que linda a levante con calleja nombrada de las Monjas, a poniente con otra calleja nombrada de la Carnicería (popularmente conocida como del Cañón) y que luego perteneció a Leopoldo Trabado, más adelante la conocimos como el Sindicato y hoy, ya desaparecida (como va pasando con todo), en su solar se levantan varias dependencias municipales y comunitarias.
Esto explicaría porque esta plazuela sigue siendo recordada por muchos villalberos como la “Plaza del Barón”.
(1) O’HART, John: The Irish and Anglo-Irish Landed Gentry, When Cromwell Came to Ireland: or, a Supplement to Irish Pedigrees. Dublin: M.H. Gill & son, 1884, p. 88.
(2) APLP. Leg 1695 (1863-1864).