Una de las peculiaridades de la historia moderna de la localidad onubense de Villalba del Alcor es su “curiosa” vinculación con la mar, concretamente con la Armada Española. Y no solo aludimos a la presencia, siempre entrañable, de una de sus devociones más arraigadas, la Virgen del Carmen, nos referimos a los inexplicables caprichos del “destino” que convirtieron este pueblo en el escenario en el que coincidieron dos importantes protagonistas de la historia naval española durante la segunda mitad del agitado siglo XVIII.
Por todos es conocida la relevante figura de José Joaquín Romero Fernández de Landa y su relación con esta localidad del que, por cierto, aún quedan muchas cosas por contar. Menos conocida es la figura de Francisco Javier Everardo Tilly, Marqués de Casa Tilly, otra figura relevante en la historia militar de nuestro país. Sólo hay que buscar en Google y las referencias son enormes. Pero hay una parte de esta historia sobre la que queremos aportar algo de luz y una pizca de misterio que nunca viene mal para alentar a potenciales investigadores.
Madre de hijos ilustres
En 1733 se registra una petición por parte de una vecina de Villalba del Alcor dirigida a la autoridad local (Alcalde Ordinario) para que le concedan licencia para poder vender ciertas propiedades que tiene en Villalba (1). La vecina en cuestión es Catalina Paredes que explica que entre las alhajas que quedaron por fin y muerte del dicho mi marido y se adquirieron constante el matrimonio fueron un millar de viñas al sitio del Valle, camino de Sevilla, término desta dicha villa… Solo quiere que la autoridad admita esta solicitud y acepte su petición para poder así venderla.
Un documento, como muchos otros, que no tiene mayor interés a no ser por el detalle de que la peticionaria es la viuda del Capitán D. Francisco Antonio Everardo Tilly. Un dato que les convierte en los padres del ya mencionado Francisco Javier Everardo Tilly, Marqués de Casa Tilly.
Recordemos quién fue este personaje. Francisco Javier, I Marqués de Casa Tilly, nació el 2 de septiembre de 1720 en Villalba del Alcor. Así aparece en sus diversas biografías aunque, según tenemos constatado, ese día fue el de su bautismo, su nacimiento tuvo lugar el 22 de agosto y fue apadrinado por Fabricio Núñez Tenorio, teniente de gobernador de la villa (2). Tras una extensa e intensa vida en la Armada (incluido un consejo de guerra) se convirtió en su quinto Capitán General. Murió en Cartagena en 1795. Sus padres fueron por tanto Catalina Paredes y Francisco Antonio Everardo Tilly.
Pero, ¿quiénes son Catalina y Francisco Antonio?
Según consta en las informaciones para la concesión del título de caballero de la Orden de Santiago a su hijo (3), a Catalina la bautizaron el 6 de julio de 1690 en la parroquia de San Juan Bautista de Málaga, aunque, por otro lado en un poder para testar que otorgó en 1744 dice que nació en Melilla donde su padre era coronel (4).
Francisco Antonio Everardo Tilly, el padre, capitán de infantería del regimiento de Utrera, nació en Málaga en mayo de 1680. Los padres de ambos (abuelos del futuro marqués) habían sido hermanos mayores de la cofradía del Santísimo Sacramento en la parroquia de Santiago en Málaga, un cargo que solo podía ser ejercido por hidalgos de sangre. En su testamento (27 de marzo de 1726) Francisco Antonio declara ser patrono del Real Convento de Nuestra Señora de la Merced de Málaga y quiere que esta dignidad pase a su hijo Francisco Javier Everardo. Además confirma que tiene cuatro hijos: Francisco Javier, Rudesindo José, Felipe José e Isabel Mauricia. En el testamento que otorga el 27 de marzo de 1726 nombra como albaceas a su mujer y a don Juan Tenorio de Aguilar (5).
Catalina, por su parte, es hija y esposa de militares, sujeta desde niña a los vaivenes de la vida militar. ¿Qué explicación tiene que esta pareja acabara avecindada en Villalba? Tal vez la clave en toda esta historia la encontremos en Juan Tenorio de Aguilar, villalbero e hijo de villalbero, perteneciente a una importante e influyente familia local. ¿Y qué relación tienen estos personajes entre ellos?
Es el momento de mencionar que Francisco Antonio Everardo fue, en realidad, el segundo marido de Catalina. En su primer matrimonio estuvo casada con Juan de Salas de Castañeda, teniente coronel de Guardias Españolas con el que tuvo dos hijos, Onofre y María Teresa. Ésta última casada con el Tenorio villalbero. En definitiva: Juan Tenorio de Aguilar es su yerno (6).
Como ya dijimos, el capitán testó en Villalba en 1726 y posiblemente falleció no mucho más tarde.
Pero no todo acaba aquí. ¿Qué otros sucesos rodean la vida de esta mujer? Hay otras cuestiones curiosas que se desprenden de este documento inicial y que nos plantea diferentes incógnitas de las que daremos noticia en un segundo capítulo.
(1) APNLP. Leg 1650 (1733, octubre, 23). Esta licencia está rubricada por Juan Fabricio Tenorio de Aguilar. Recordar que era complicado que la mujer con hijos pudiera realizar transacciones de este tipo en le época.
(2) AHN. OM, OS, Exp.2806
(3) Idem nota nº 2
(4) AHPLP. Leg 1653 (1744, julio, 24)
(5) Idem nota nº 2
(6) Idem nota nº 4