Hace unos días publicamos en una red social una tarjeta donde aparecía el nombre de una calle o calleja de nuestro pueblo. El nombre, calleja de don Fabricio, solo uno más en el callejero de Villalba del Alcor, tiene su origen y su explicación. Como tantos otros responde a la tradición popular de referirse a estas vías con el nombre de algún personaje o vecino que hubiese tenido relación con el lugar. Y este caso no es distinto.
Con el nombre de «12 de octubre» aparece rotulada en el callejero de Villalba del Alcor una calleja que comunica la calle «de Maraver» con la de «Santa María y Santa Ana». ¿Por qué ese nombre?
Ese nombre con el que se conocía esta estrecha calle puede tener su origen en la existencia de un personaje influyente, él y su familia, en la historia de nuestro pueblo.
Vayamos a los documentos que es donde encontramos la razón última de estas elucubraciones.
En 1813, años difíciles sin duda, tres hermanos, Alonso, Crispina y Marcelina, realizan la venta de «unas casas principales» que tienen en la calle Maraver. Debía ser una gran casa porque la descripción nos hace pensar en una finca realmente importante. Hablamos de unas casas
…con patio, lagar, bodega, que acaba de arruinarse, tinajas, madera, materiales y todo lo demás a ella respectiva, con cuantas oficinas son adherentes a las referidas casas; y, además, una atarazana de tres naves contigua a las mismas con sus corrales, cuadras, cargaderos y pajar.
A continuación se describe su situación:
…todo linda a la parte del sur. Hacen esquina las referidas casas con calleja que nombran de don Fabricio, que va a salir a la calle de Santa María y sigue a la del Cerrillo, al norte con casas de Leonor Rodríguez, viuda de Genaro Galán y los edificios que hay en los referidos corrales lindan a poniente con los de las casas de (…)
El comprador es otro vecino de Villalba: Cristóbal de Toro.
Ya conocemos a los vendedores, al comprador y también conocemos la finca y su situación. Pero lo que queremos saber es porqué esa calleja se conoce por ese nombre. El documento nos lo explica al referirse a la propiedad de las casas.
…cuyas casas y bodegas nos corresponden (…) por haberlas heredado de don Fabricio Tenorio, nuestro padre.
Qué importante es que muchas de estas antiguas fincas urbanas sigan manteniendo sus usos a día de hoy.
El jueves nos leemos con más y mejor.